Durante una reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria REACU, se decidió elaborar informes conjuntos que respondan a las directrices establecidas para el estándar 3.4 (Análisis temáticos) de los ESG. Se trata de análisis estructurados de la situación del sistema universitario en determinados ámbitos mostrando la evolución, tendencias, buenas prácticas y áreas de mejora, con el objetivo de proporcionar información a las propias universidades, administraciones públicas y agentes sociales para la toma de decisiones. 

La AVAP participa desde hace unos meses, junto con otras agencias de calidad españolas en sesiones monográficas temáticas que muestran las principales conclusiones de los resultados de la acreditación de informes de las diferentes titulaciones vinculadas a una materia concreta y la perspectiva de los empresarios sobre su inserción laboral.

Los análisis temáticos son estudios que van más allá de las acreditaciones o certificaciones, y son realizados por las agencias a partir de los datos o resultados obtenidos en sus evaluaciones. Esta es una de las áreas de actividad que la agencia quiere potenciar, ya que fue durante el año 2021 que comenzó a participar en este tipo de iniciativas. En base a los últimos acuerdos adoptados, se espera un avance conjunto para el 2022.

La AVAP ha tenido la oportunidad de participar en los siguientes análisis temáticos:

  • WEBINAR Estudios de enfermería: Hemos aportado los resultados obtenidos a través de nuestros procesos de acreditación en el ámbito de la enfermería.
  • WEBINAR Estudios universitarios de periodismo y comunicación audiovisual: Hemos aportado los resultados obtenidos a través de nuestros procesos de acreditación en el ámbito del periodismo. La AVAP participó en las conclusiones y la clausura del evento.
  • WEBINAR Los estudios de master de formación del profesorado: El pasado día 27 de enero de 2022 se celebró el sexto Webinar que organizamos conjuntamente las agencias de calidad de Cataluña (AQU), Andalucía (DEVA-AAC), Canarias (ACCUEE), Castilla y León (ACSUCYL), País Vasco (Unibasq), Galicia (ACSUG), Valencia (AVAP) y Aragón (ACPUA), sobre Retos de la formación universitaria desde la perspectiva de los empleadores. En esta ocasión, el seminario virtual se dedicó a los estudios universitarios Máster de profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.