En un importante avance para el aseguramiento de la calidad educativa en la Comunidad Valenciana, la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP) comienza a implementar el procedimiento de verificación y modificación de títulos de educación superior desde este mes de abril. Este logro marca un hito en la historia de AVAP, quien ha conseguido aumentar sus competencias al ser registrada en el Registro de Agencias de Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (EQAR). Esto le permite ejercer una influencia directa en la mejora continua de la calidad de los títulos universitarios oficiales en la región.
Este reconocimiento es el resultado de un meticuloso proceso de evaluación que confirma la alineación de AVAP con los Estándares y Directrices para el Aseguramiento de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). El marco normativo, particularmente el Real Decreto 822/2021, establece que los títulos universitarios oficiales deben someterse a procedimientos de evaluación externa para asegurar su calidad, destacando la verificación de los planes de estudios y la posibilidad de modificar estos títulos una vez verificados, asegurando así su relevancia y actualización continua.
La verificación es un proceso esencial que evalúa si los planes de estudios de las enseñanzas oficiales cumplen con las directrices y condiciones establecidas por la normativa aplicable. Este procedimiento se basa en informes elaborados por comisiones de expertos académicos y profesionales independientes, incluyendo vocales estudiantiles, cuyas conclusiones son fundamentales para la resolución del Consejo de Universidades sobre la aprobación de los planes de estudios.
Asimismo, la modificación de los títulos permite a las universidades realizar ajustes para mejorar y actualizar los programas de estudios oficiales, respondiendo así a las necesidades cambiantes del entorno educativo y profesional. Estas modificaciones pueden ser de carácter no sustancial, como ajustes menores derivados del seguimiento de la calidad, o sustanciales, que implican cambios significativos en la estructura y objetivos de las titulaciones.
La implementación de estas competencias por parte de AVAP representa un compromiso firme con la excelencia educativa, asegurando que los títulos de educación superior de la Comunidad Valenciana cumplan con los más altos estándares de calidad. Este avance no solo beneficia a la comunidad académica y estudiantil, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de la región, preparando a los futuros profesionales con una educación que responde a los desafíos globales y las demandas del mercado laboral.