Barcelona, 18-20 mayo 2022. Reinventando la Educación Superior para un Futuro Sostenible.
El director de la AVAP ha asistido a la WHEC 2022 (World Higher Education Conference 2022) junto con Pilar Ezpeleta, Directora General de Universidades.
La Conferencia ha sido organizada por la UNESCO en colaboración con el Gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, y en alianza con GUNi/ACUP (Global University Network for Innovation / Asociación Catalana de Universidades Públicas).
Tal y como se indicaba, el evento ha tenido como objetivo principal la reflexión y el replanteamiento de las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible del planeta y la humanidad. A lo largo de los 3 días de su desarrollo, la jornada ha servido como punto de encuentro para decenas de actores principales en la educación superior en el mundo. A la conferencia han asistido políticos, gestores universitarios, docentes, investigadores, profesionales.
Es por ello que el acto ha reunido a todos los actores interesados para definir y preparar su hoja de ruta para una nueva etapa de la educación superior con especial atención a la perturbación global creada por la COVID-19. “Las sesiones, con diversas actividades en paralelo, han tratado temas tan diferentes como el futuro de la educación en el mundo, el liderazgo, la igualdad de oportunidades, el aprendizaje permanente, la educación abierta, los refugiados, las competencias del estudiante, la situación de la educación en los distintos continentes”, tal y como comenta Javier Oliver.
La conferencia ha servido también para la presentación en primicia del último informe promovido por UNESCO (el Higher Education in the World Report 8) “New Visions for Higher Education towards 2030” coordinado por Global University Network for Innovation (GUNi). Era la primera vez que la conferencia salía de Paris, sede permanente de la UNESCO. Con ello, “ha destacado la variedad de mesas redondas en las que han participado expertos mundiales, ha habido presentaciones de ponencias y pósteres, los debates y, sobre todo, el diálogo permanente. Su desarrollo en Barcelona ha sido todo un éxito”, asegura el director de la AVAP.
Por su parte, la UNESCO considera que el proceso de construcción colectiva es la mayor riqueza de esta conferencia, que pretende convertirse en una conversación mundial alimentada por narrativas diversas sobre la educación superior.
De esta forma, la UNESCO ha organizado la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.