Oliver, durante su intervención, ha destacado la importancia de las agencias de calidad para dar visibilidad al Aprendizaje-Servicio.
Esta jornada de trabajo ha sido organizada por la Oficina Universitaria de Aprendizaje y Servicio (ApS) de la UNED y el apoyo de la Red Madrileña de Oficinas Universitarias de ApS y de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario.
Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED, ha inaugurado este evento en el que ha puesto en valor el Aprendizaje-Servicio en la educación superior. “La universidad debe dar respuesta a lo que la sociedad nos demanda no solo en lo económico o productivo, sino también en lo social. Y estos enfoques pedagógicos contribuyen en gran medida a este fin”, ha señalado Mairal.
Por su parte, Juan García Gutiérrez, director de la Oficina Universitaria de Aprendizaje- Servicio de la UNED, ha explicado que esta reunión académica “responde a una demanda ampliamente sentida en la comunidad del aprendizaje-servicio en la Educación Superior.
Durante la jornada se han establecido grupos de trabajo para reflexionar y profundizar sobre los siguientes aspectos:
- Abordar el impacto y responsabilidad social de la Universidad y la transferencia de conocimiento con valor social desde la perspectiva del aprendizaje-servicio.
- Reconocer el papel del profesorado en la realización de proyectos de Aprendizaje-Servicio y cómo generalizar incentivos compartidos.
- Fórmulas para activar procesos de institucionalización en las Universidades, captación de recursos para su puesta en marcha y generación de alianzas y redes.
Es la primera vez que se reúnen responsables académicos de oficinas y programas de Aprendizaje-Servicio de las universidades españolas públicas y privadas junto con responsables de las agencias de evaluación de la calidad (ANECA o AVAP), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento de Madrid.