La AVAP ha colaborado con la dirección científica de la Xarxa Vives d’Universitats en su estudio “Via Universitària”, el tercero de la red de instituciones académicas de la C. Valenciana, Cataluña, Islas Baleares y Andorra.
El estudio revela que el perfil de los estudiantes en las universidades presenciales es más tradicional, todavía, que en el informe anterior (2017-2019), mientras que en las universidades virtuales existe una mayor diversidad con alumnos de origen social y educativo más bajo, con responsabilidades familiares y un menor número de mujeres.
Además, se observa una consolidación de la vía de acceso a través de la Selectividad (84%) en las universidades presenciales. En cambio, en las virtuales, otras vías de acceso presentan más peso.
Por su parte, las conclusiones del informe desembocan en que la asistencia a clase es elevada, pues un 68% del alumnado acude presencialmente a más del 75% de su horario académico. Igual que en 2018, hay una relación positiva entre la asistencia a clase y la media de expediente (que es más elevada en el caso de las mujeres) de los estudiantes que asisten.
Por el contrario, solo una cifra marginal acude a menos del 25% de las clases. Con ello, el motivo principal del porcentaje de absentismo de los estudiantes es que los mismos consideran que aprovechan más el tiempo trabajando por cuenta suya o porque no están de acuerdo con la manera de impartir clases, es decir, los mismos motivos que presentaron las conclusiones del estudio en 2018.
Finalmente, entre las 20 universidades que han participado, se recogen los datos de las cinco públicas valencianas (UV, Universitat Politècnica de València, Universitat Jaume I, Universidad Miguel Hernández, Universidad de Alicante) y de la Universidad CEU Cardenal Herrera.