El jueves 11 y viernes 12 de noviembre Tenerife acogió las Jornadas 2021 de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), organizadas conjuntamente por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y la Fundación para el Conocimiento madri+d.
A esta cita, la primera de este tipo tras la pandemia provocada por el COVID-19, se desplazaron representantes de todas las agencias de calidad nacionales, así como de las instituciones europeas de referencia en este ámbito como son el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR) y la Asociación Europea de Agencias de Garantía de Calidad (ENQA). Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades, también asistió, telemáticamente, al evento presentando la ponencia Presente y futuro de las políticas universitarias.
Javier Oliver, Director de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva participó como ponente y moderador de la Mesa redonda: Retos de la docencia universitaria ante la Agenda 2030, que tuvo lugar la tarde del jueves 11, entre las 17:00 y las 20:00, y en la que participaron Óscar Chiva (Coordinador del Grupo de Investigación ENDAVANT- UJI), Francisco Amador (Coordinador del Programa de ApS ULL) y Alicia Eva Morales (Doctoranda en Arte y Humanidades ULL). Oliver destaca el interés que la mesa redonda despertó, la alta participación de los asistentes en el debate generado y la reflexión a la que dio lugar, constatando la necesidad de integrar de forma realista la Agenda 2030 en los modelos docentes universitarios, incorporando metodologías activas transformadoras que propicien la formación integral del estudiantado.
Asimismo, en las Jornadas se analizó la implementación de microcredenciales en el sistema universitario español como respuesta de las instituciones de enseñanza superior ante las necesidades rápidamente cambiantes de la sociedad y del mercado laboral y el aseguramiento de su calidad. También se abordaron las titulaciones conjuntas entre varias universidades europeas acreditadas por diferentes Agencias de calidad, que hacen necesario establecer alianzas universitarias a nivel europeo (European Approach) y los mecanismos de aseguramiento de la calidad de estos programas conjuntos.
Las Jornadas sirvieron para que comités de evaluación, personas gestoras del ámbito universitario y personal de las unidades técnicas de calidad y de las agencias de calidad españolas y europeas reflexionaran sobre las actuales políticas universitarias del país y de sus posibilidades futuras ante las importantes transformaciones que han experimentado estas instituciones en las últimas décadas. Javier Oliver, el director de la AVAP asegura estar satisfecho con el balance de las jornadas que han recuperado su carácter presencial propiciando así espacios comunes para el diálogo y la reflexión.