Un microcredencial o Micro-credential es la prueba de los resultados de aprendizaje que un alumno o una alumna ha adquirido después de cursar un Programa de corta duración (PCD). A su vez, un PCD es una tipología de cursos sobre una materia en concreto que se centran en las necesidades específicas de la sociedad y que pueden formar parte de titulaciones mayores.
Estos programas se han convertido en una oportunidad para establecer pasarelas entre el sistema de formación académico y el profesional, además de promover la formación a lo largo de la vida.
ANECA acaba de realizar un estudio sobre el aseguramiento de la calidad en las alianzas de universidades europeas, los títulos europeos y las microcredenciales en el sistema universitario español, el cual se hará público en breve.
Tras su asistencia al webinar “Micro-credentials and the role of external quality assurance” impartido por ENQA el pasado mes de febrero, ANECA ha llevado a cabo un estudio sobre el aseguramiento de la calidad de las microcredenciales, asociadas a la múltiple oferta de cursos cortos ofrecidos, no solo por universidades sino, sobre todo, por una gran variedad de proveedores de formación privados asociados a empresas, corporaciones, plataformas, etc.
De la misma forma, AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya) lleva a cabo desde 2020 la evaluación de programas de corta duración. En el proceso han contado con la colaboración de la Secretaría de Universidades e Investigación, el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña. Además de ello, contaron con la participación de la alianza Barcelona Digital Talent que incluye, entre otros, el Mobile World Capital – Barcelona.
En este proyecto se evaluaron siete programas de corta duración vinculados en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se imparten en diferentes universidades catalanas.
Entre los programas de corta duración que evalúa AQU Catalunya destacan los aquellos vinculados al Catálogo de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC), aquellos con niveles 2 y 3 según el Marco catalán de calificaciones para la educación superior, y 4 y 5 del Catálogo nacional de cualificaciones profesionales o aquellos con cargas docente de ente 4 y 30 créditos ECTS.
Con todo ello y dado el objetivo de conseguir una continua formación por parte de los ciudadanos, el ministro de Universidades del Gobierno español, Joan Subirats, ha incorporado los PCD en el borrador de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). En definitiva, el reconocimiento de las microcredenciales se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo.