El director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), Javier Oliver, asistió el pasado jueves 2 de octubre al acto de apertura del curso académico 2025–2026 de la Universidad Europea de Valencia.
La ceremonia, celebrada en el Campus Turia, reunió a representantes del ámbito académico, institucional, empresarial y militar, y puso de relieve el papel de la educación superior como motor de transformación social.

El acto estuvo presidido por la rectora Rosa Sanchidrián Pardo, quien centró su intervención en el papel de la universidad en tiempos de cambio e incertidumbre.
Durante su discurso, destacó el compromiso de la institución con la excelencia académica, la innovación y el impacto social, subrayando que la universidad debe ser “faro ante la incertidumbre” y un espacio para el pensamiento crítico y el compromiso ético.
Sanchidrián también resaltó el crecimiento de la comunidad universitaria, que supera los 9.200 estudiantes y 900 docentes, así como la incorporación de nuevos grados, postgrados y un doctorado diseñados para responder a los desafíos de un mundo en constante evolución.
La lección inaugural corrió a cargo del profesor Frederic Mertens de Wilmars, director del Departamento de Ciencias Jurídicas y profesor titular de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas.
Bajo el título “Incertidumbre en las relaciones internacionales: desafíos que transformarán la sociedad”, el profesor Mertens abordó los retos geopolíticos, tecnológicos y éticos que configuran el nuevo orden mundial, y reivindicó el papel de la universidad en la formación de mentes críticas, libres y comprometidas.
El acto incluyó también una mesa redonda con la participación de Ester Gómez Martín, secretaria autonómica de Universidades de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo; Raquel Aguado Muñoz, directora general de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas de la GVA; y el teniente coronel Juan Prieto, del Regimiento de Inteligencia N.º 1.
La conversación giró en torno al valor de la adaptación, la resiliencia y la inteligencia estratégica en un contexto global en transformación.

Compromiso de la AVAP con la calidad y la innovación universitaria
La presencia de la AVAP en este acto refuerza su compromiso con el fortalecimiento del sistema universitario valenciano y con la promoción de una educación superior basada en la calidad, la transparencia y la mejora continua.
Desde la Agencia, se impulsa la colaboración con universidades y centros de investigación para avanzar hacia un modelo educativo que combine rigor académico, innovación y conexión con la sociedad.

Créditos de las fotografía: universidadeuropea.com





