La AVAP, representada por su director general, Javier Oliver Villarroya, participó el viernes 31 de octubre en el Acto de Apertura del Curso Académico 2025–2026 de la UNED Valencia, una ceremonia marcada por la memoria de la DANA de 2024 y la reivindicación de una “universidad con alma”.
La UNED Valencia ha celebrado el Acto de Apertura del Curso Académico 2025–2026, marcado por el recuerdo a las víctimas de la trágica DANA del 29 de octubre de 2024 —de la que se acaba de cumplir el primer aniversario— y el homenaje a la resiliencia de la comunidad educativa ante la catástrofe.
La ceremonia, desarrollada en la sede de la universidad en València, se abrió con un minuto de silencio por las personas fallecidas en las inundaciones. El acto estuvo presidido por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, acompañado por el director del centro asociado Alzira–València, Alejandro Cerdá, y diversas autoridades, entre ellas el director general de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP), Javier Oliver Villarroya, y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Alzira, Virtuts Piera.

Lección inaugural: de la memoria del desastre al futuro climático
La lección inaugural la pronunció la catedrática de Geografía de la Universitat de València, M.ª José Estrela Navarro, con el título “Un año tras la DANA de Valencia. Entre la memoria del desastre y el futuro climático”.
La especialista subrayó que los datos corroboran la aceleración del calentamiento global y recordó que, aunque el cambio climático es un fenómeno global, no afecta por igual a todas las regiones, con especial preocupación por el Mediterráneo.
“Tenemos que ser conscientes de que el clima futuro ya depende en alguna medida de nosotros, los humanos, a lo que hay que sumar los factores naturales”, advirtió la profesora, quien afirmó que “el futuro ya está aquí”.
Estrela insistió en que nos encontramos en un momento crítico en un territorio donde la población sigue creciendo, lo que hace necesario tomar medidas urgentes y contundentes para aumentar la resiliencia. Cerró su intervención con una cita del poeta Vicent Andrés Estellés: “He vist coses, he plorat molt”.
Una universidad con alma
En su intervención, el rector Ricardo Mairal reflexionó sobre “la manera de hacer universidad” y compartió su anhelo de construir una universidad con alma, “donde convivan la cultura de la razón y del corazón”.
Destacó la necesidad de espacios de reflexión ecuánime, solidaria y respetuosa que ayuden a recuperar la templanza y la serenidad, y puso como ejemplo los valores de la sociedad valenciana: compromiso, solidaridad, respeto y esperanza. Con emoción, pidió mantener siempre presente el recuerdo de las víctimas de la DANA y a sus familias.

El director de UNED Alzira–València, Alejandro Cerdá, recordó que el 29 de octubre de 2024 “marcará nuestra memoria colectiva como pueblo y como sociedad por el nivel y extensión de una devastación sin precedentes”, subrayando que la pérdida de vidas humanas fue “la mayor de las tragedias sufridas”.
Agradeció la dedicación del profesorado tutor, que “supo adaptarse a la urgencia del momento”, y reconoció a los más de 1.900 estudiantes afectados que continuaron con sus estudios pese a las dificultades.
La concejala Virtuts Piera destacó la educación como “una de las principales palancas de desarrollo personal y social” y expresó el orgullo que supone la presencia de la UNED en Alzira.
Por su parte, el director general de la AVAP, Javier Oliver, trasladó la voluntad de seguir estrechando lazos de colaboración con la UNED para impulsar la calidad y la mejora continua del sistema universitario valenciano, en línea con los principios de equidad, innovación y compromiso social.

Durante el acto se proyectaron testimonios recogidos en un documental realizado por el Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV) sobre la barrancada y su huella un año después, que también se emite en el programa Universo UNED de La 2 de TVE.
La ceremonia contó con la actuación musical del trío Bèrnia, la entrega de diplomas y becas al alumnado egresado de los dos últimos cursos y un repaso a los principales hitos del pasado año académico.
La interpretación del himno universitario Gaudeamus igitur puso el punto final a un acto cargado de emoción y compromiso.
Desde la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP) reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior excelente, equitativa y resiliente, acompañando a las universidades de la Comunitat Valenciana en sus procesos de evaluación, mejora continua e innovación educativa, siempre con las personas en el centro.

Créditos de las fotografía: UNED Alzira–València.






